Hace cinco años, la OMS declaró oficialmente la pandemia de Covid-19 a nivel mundial

El 11 de marzo de 2020, hace cinco años, el director de la Organización Mundial de la Salud pronunció unas palabras que hicieron que el mundo comprendiera la magnitud del problema: “Hemos determinado que el Covid-19 puede ser considerado una pandemia”.

Sin embargo, ya desde el 30 de enero, la OMS había activado su nivel más alto de alerta ante la aparición del nuevo coronavirus en China en diciembre de 2019, declarando la Urgencia de Salud Pública de Alcance Internacional (USPPI), una medida que pasó desapercibida para la mayoría de la población. Bajo la presión de los medios, el 9 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus también hizo referencia a “la amenaza de la pandemia”, pero fue hasta dos días después cuando su mensaje tuvo un impacto global.

Un escenario y un ambiente cargado

El 11 de marzo, una multitud de periodistas se congregó en una pequeña sala dentro de la sede de la OMS en Ginebra, cerca de la frontera con Francia. Las mesas dispuestas en forma de U acomodaban a los asistentes mientras se preparaban para la conferencia de prensa programada para las 17:00 (hora local), accesible a través de redes sociales, teléfono y Zoom.

Frente a la prensa, Tedros estuvo acompañado por Mike Ryan, responsable de emergencias en la OMS, y a su izquierda, Maria Van Kerkhove, quien lideraba el análisis del Covid-19. Poco conocida hasta ese momento, esta científica se convertiría en una de las principales figuras en la lucha contra la pandemia.

OMS declara el fin de la pandemia, pero el Covid-19 persiste

Con dos bolígrafos en la mano, Tedros ajustó sus gafas y comenzó a leer su declaración. Expresó la profunda preocupación de la OMS ante la alarmante propagación y gravedad del virus, así como la preocupante falta de acción a nivel mundial.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore