A partir de las 10:00 del jueves 27 de febrero, el Pleno de la Asamblea Nacional conformará una comisión ocasional encargada de tramitar un proyecto de enmienda constitucional que busca oficializar el dólar como la moneda de Ecuador.
Esta propuesta fue presentada en 2021 por el entonces legislador del correísmo y actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Aunque la Corte Constitucional dio su aprobación en agosto de 2022, el trámite legislativo no avanzó hasta ahora. La actual presidenta del Parlamento, Viviana Veloz (correísmo), ha retomado la iniciativa con el fin de modificar el artículo 303 de la Constitución.
Para avanzar con el proceso, el Pleno deberá definir el jueves los integrantes de la comisión ocasional, la cual tendrá un plazo máximo de 60 días para elaborar un informe y recibir observaciones, según explica el abogado constitucionalista José Chalco.
El trámite requiere dos debates, con un intervalo de 30 días entre ambos. Además, el segundo debate debe realizarse al menos un año después del primero y necesita ser aprobado con mayoría calificada. Esto implica que la decisión final quedará en manos de la próxima Asamblea, que deberá reunir 101 votos de un total de 157 legisladores.
Chalco señala que, más allá de oficializar el dólar en la Constitución, es fundamental establecer mecanismos para proteger la dolarización. Esto incluiría prohibir al presidente el uso de las reservas del Estado para fines indebidos y evitar la emisión de monedas artificiales que puedan afectar la estabilidad del sistema monetario, ya que la dolarización requiere una gestión y cuidado constantes.