Caso criptomoneda $Libra involucra el presidente argentino Javier Milei

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha iniciado la fase preliminar de investigación sobre el caso de la criptomoneda $Libra, luego de la denuncia interpuesta el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei, quien impulsó la moneda antes de su abrupta caída, junto con otros presuntos responsables, según informaron fuentes cercanas al proceso a EFE.

La denuncia, presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, también involucra al empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, al singapurense Julian Peh y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Según la acusación, Davis y Peh, a través de sus empresas Kelsier Ventures y Kip Protocol, habrían sido los principales promotores y ejecutores del lanzamiento de $Libra, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían actuado como intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros.

La primera etapa de la investigación, centrada en la recopilación y análisis de datos, está a cargo de la Sección de Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de EE.UU., especializada en delitos financieros complejos.

Además, la firma denunciante notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), que recientemente anunció la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes. Este organismo busca sancionar a quienes manipulen la innovación en perjuicio de los inversores y afecten la confianza en las nuevas tecnologías, reemplazando a la anterior Unidad Ciber y de Activos Criptos.

Por otro lado, la justicia argentina también inició una investigación formal liderada por el fiscal federal Eduardo Taiano. El viernes pasado, Taiano remitió el caso a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de esclarecer las condiciones en las que se creó y lanzó $Libra, así como la participación de los acusados, incluyendo al argentino Sergio Daniel Morales, quien no figura en la denuncia presentada en EE.UU. Su papel en la operación aún no ha sido determinado.

Desde el pasado viernes, el Gobierno argentino enfrenta una de sus mayores crisis políticas desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023. Todo surgió tras una publicación del presidente en apoyo a $Libra, asegurando que serviría para financiar pequeños emprendimientos en el país. La criptomoneda se valorizó rápidamente, pero su precio colapsó luego de que grandes inversionistas retiraran sus fondos con ganancias millonarias. Ante las primeras denuncias de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario afirmó haber actuado “de buena fe”, aclaró que solo difundió la moneda pero no la promocionó y rechazó cualquier responsabilidad sobre los afectados.

MÁS NOTICIAS

Internacional

Cae ‘narcopeluca’ en el aeropuerto de Cartagena

En un operativo llevado a cabo en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, la Policía Nacional arrestó a un hombre de 40 años que intentaba abordar un vuelo con destino a Ámsterdam, transportando 19 cápsulas de cocaína ocultas en

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore