El proceso para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC) ha concluido. La Comisión Calificadora de la Función de Transparencia presentó la tabla de resultados con las calificaciones finales de los cinco postulantes que avanzaron hasta la última fase.
Se prevé que el 10 de marzo la Corte lleve a cabo un sorteo para determinar cuáles de los seis jueces, seleccionados en 2018, deberán dejar sus cargos.
¿Quiénes son los nuevos jueces?
El proceso de renovación de la Corte Constitucional no está abierto al público en general, ya que este organismo representa la máxima instancia judicial del país. Por ello, las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia presentan cada una una terna de candidatos.
Tras el proceso de selección, los tres aspirantes con mayor puntaje fueron:
- Claudia Salgado (Ejecutivo): Abogada con especialización en asuntos internacionales, posee una maestría en Derecho Tributario y otra en resolución de conflictos, además de un doctorado en Derecho Internacional. Ha trabajado en la Cancillería, la Procuraduría y en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).
- José Terán (Legislativo): Fue decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador hasta abril pasado. Cuenta con maestrías en Derecho Constitucional, Penal, Civil y Educación, además de un doctorado en Ciencias Sociales. Entre 2015 y 2019, ejerció como juez en la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia.
- Jorge Benavides (Transparencia): Abogado con doctorado en Derecho Constitucional y un máster en Filosofía. Actualmente, es decano de la Escuela de Gobierno del IAEN. Anteriormente, ocupó cargos como presidente del directorio de la EMCO, subsecretario general jurídico de la Presidencia en el gobierno de Guillermo Lasso y viceministro del Trabajo entre 2021 y 2023.
Si hasta el 24 de febrero ninguno de los candidatos impugna los resultados, Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides serán designados como nuevos jueces constitucionales y deberán ser posesionados en la Asamblea Nacional.