¿Cuándo es el debate presidencial?

El veredicto final es que habrá segunda vuelta electoral en Ecuador, entre el candidato de ADN y actual presidente, Daniel Noboa, y la presidenciable del correísmo, Luisa González. 

Con 93% del escrutinio, Noboa se mantiene al frente (44,27%), perseguido muy de cerca por González (43,85%), casi un empate que tendrá su revancha en poco más de dos meses. 

Los candidatos opuestos reeditarán el duelo de las atípicas elecciones de 2023, en las que Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

¿Cuándo será esta esperada segunda vuelta electoral? Según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), la fecha marcada en el calendario es el 13 de abril de 2025. 
Pero, además hay otros hitos de este calendario del CNE que deberían conocer los ecuatorianos: 

Desde el 10 de febrero al 10 de mayo de 2025: levantamiento de datos de quienes no sufragaron y de los miembros designados que no acudieron a las juntas receptoras del voto. 
Desde el 10 de febrero al 10 de abril de 2025: levantamiento de datos de quienes asistieron a las mesas electorales para el pago respectivo. 
Domingo 23 de marzo: debate presidencial por la segunda vuelta entre Noboa y González.
Lunes 24 de marzo de 2025: inicia la campaña electoral por la segunda vuelta presidencial en medios y en las calles. Esta campaña se debe extender solo hasta el jueves 10 de abril. 
Jueves 3 de abril: prueba técnica del CNE sobre las elecciones. 
Domingo 6 de abril: simulacro de segunda vuelta electoral. 
Jueves 10 de abril: voto de privados de libertad sin sentencia ejecutoriada. 
Viernes 11 de abril: voto en casa. 
Viernes 11 al domingo 13 de abril: Silencio electoral.  
Domingo 13 de abril: segunda vuelta presidencial. 
Lunes 14 al 23 de abril: escrutino de votos en las delegaciones provinciales del CNE. 
Jueves 17 al 23 de abril: audiencia pública del escrutino en la sede nacional del CNE. 
Jueves 24 de abril: notificación de resultados de la segunda vuelta electoral. 
Viernes 25 al 29 de abril: conocimiento y resolución de objeciones presentadas a los resultados de la segunda vuelta. 

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

SEGUNDA VUELTA INTENSA

El país se ha pronunciado en esta primera vuelta, Daniel Noboa triunfa (lunes 7.m.) con escaso margen sobre Luisa González, resultados que confirman la polarización política del país. Habrá una segunda vuelta intensa, algo agresiva, abundarán mensajes falsos en redes

Leer más »
Portada 2

Firma de un millonario contrato

Al nuevo gerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, le corresponde firmar el contrato de la limpieza, valorado en USD 2,2 millones y que fue adjudicado por el exgerente Franklin Encalada con informes aprobados por Ronny Camba, director financiero

Leer más »
EDITORIAL

PAREN DE EXASPERAR AL PAÍS

La polarización política es una estrategia para mantener el poder al dirigir la atención de los electores a enormes problemas, casi siempre sobredimensionados. Son grupos enfrentados, con ideas diferentes, que, estratégicamente, se rehúsan a debatir sobre los problemas nacionales y

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore