Dos muertos y 4.506 infectados de dengue en Ecuador

En lo que va de este mes de enero de 2025, dos personas han muerto en el país a causa del dengue. Un adolescente de 16 años y una adulta mayor. Ambos fueron picados por el mosquito Aedes aegypti que transmite esta enfermedad y fallecieron en la provincia de Napo. Además de estas dos víctimas mortales, Salud reporta que hay 16 casos graves, es decir, con riesgo de muerte, a nivel nacional.

 Así lo indicó en rueda de prensa, este 30 de enero, la subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control del Ministerio de Salud, Teresa Aumala, quien entregó los reportes de la propagación del dengue en el país que ha venido levantando preocupación desde el 2024. A nivel nacional, en lo que va de este primer mes del 2025, Salud ha registrado 4.506 casos de dengue (que incluye los fallecidos).

 La mayoría de casos se presentan en la región de la Amazonía y en Manabí: Napo (899 casos), Orellana (626 casos), Manabí (292 casos) y Zamora Chinchipe (261). “Además de los 16 casos graves, tenemos 281 casos con signos de alarma, pero la mayoría de casos no necesitan una atención especial”, menciona la funcionaria.

 Los últimos casos se refieren aquellos que están siendo vigilados en los hospitales, pero no con tanto riesgo de fallecimiento como los primeros. El virus del dengue tiene cuatro serotipos (DEN1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4) y de estos, los tres primeros están circulando en Ecuador, siendo el segundo, conocido como Cosmopolitan el que más se transmite en la actualidad. “Este serotipo es altamente contagioso, transmisible”, añade Aumala.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

ATROPELLOS Y EXCESOS

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) fue creada para proteger al país del lavado de activos y del financiamiento ilícito, no para convertirse en un instrumento de presión política ni de extorsión institucional. Su misión debe basarse en

Leer más »
OPINIÓN

DIÁLOGO Y PARO POLÍTICAMENTE RADICALIZADO

Nuevamente, el país sufre irreparables pérdidas económicas y humanas por el paro de actividades decretado por la Conaie. El Gobierno tomó una medida intempestiva, sin un diálogo previo sobre las repercusiones que suponía la eliminación del subsidio al diésel. Tampoco

Leer más »
EDITORIAL

ASAMBLEA ENMUDECIDA

La Asamblea Nacional, que debería ser el principal contrapeso del poder Ejecutivo, ha elegido el silencio como su política. Desde su instalación, el Legislativo se ha convertido en un espectador complaciente, incapaz de cumplir su deber de fiscalización. Los temas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore