En un esfuerzo por fortalecer la democracia ecuatoriana y fomentar la participación ciudadana informada, la Universidad Tecnológica ECOTEC organizó el Primer Debate de Asambleístas Nacionales, un evento pionero promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este espacio se desarrollará el domingo 26 de enero en el Campus Samborondón de ECOTEC y será transmitido a nivel nacional a través de medios tradicionales y digitales. El debate, diseñado como un ejercicio para promover el voto responsable, girará en torno a tres ejes clave: economía y empleo, desarrollo social y seguridad.
Durante la rueda de prensa previa, realizada en el Campus Guayaquil, autoridades como Diana Atamaint, presidenta del CNE, y el rector de ECOTEC, Joaquín Hernández, destacaron la importancia de estos espacios para garantizar un diálogo transparente y constructivo. Además, se presentó el formato del debate y se realizó el sorteo público del orden de participación de los candidatos, un acto certificado por la abogada Luz Marina Vásquez, notaria pública. Vicente Andrés Taiano, miembro del Comité de Debate de ECOTEC.
“La academia no puede ser un espectador frente a la crisis del país. Este debate es histórico y refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia”. Desde 2019, la institución superior ha organizado más de 40 jornadas de voto responsable, involucrando a estudiantes y docentes en un ejercicio interdisciplinario que busca empoderar a la ciudadanía. El rol de los estudiantes universitarios Los estudiantes de esta entidad, provenientes de diversas disciplinas como derecho, ingeniería y comunicación, juegan un papel central en la organización y análisis de los planes de trabajo de los candidatos. Este enfoque interdisciplinario les permite desarrollar habilidades blandas y fortalecer su formación integral. Además, gracias a la tecnología, el debate será accesible para toda la comunidad universitaria y el público en general, dentro y fuera del país.