El Gobierno de Ecuador apunta a 580 mil barriles diarios de petróleo en el 2025

Con casi una hora de retraso, la ministra de Energía y Minas (e) y Ambiente, Inés Manzano, abrió el encuentro organizado por la Cartera de Estado, denominado “Plan de inversiones del sector hidrocarburífero», en el Club La Unión, en Quito, el 22 de enero del 2025. 

Alrededor de un centenar de ejecutivos, de los sectores público y privado, se dieron cita en el lugar, para conocer sobre la estrategia del actual Gobierno.

La funcionaria definió al plan como un “hito’, asegurando que marca el inicio de un cambio en las relaciones entre el Gobierno y el sector privado y donde las comunidades cumplirán un papel importante. 

 “Esta planificación se ha estructurado para establecer inversión conjunta con el sector privado. Queremos que los inversionistas nacionales y extranjeros encuentren un socio confiable. Creemos firmemente que el aprovechamiento de los recursos naturales representa un pilar fundamental para la economía. Este plan, que va desde el 2025 al 2029, suma 42.000 millones de dólares. Es el instrumento que marca la hoja de ruta”.

Entre otras decisiones, Manzano adelantó que habrá un incremento sostenido y progresivo de la producción de hidrocarburos, la modernización de las refinerías y la construcción de gasoductos. Acto seguido dio paso a que el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, explicara los alcances del Plan.

“Tenemos que incrementar las reservas. Actualmente tenemos 1.300 millones de barriles, pero nos hacen falta más de 1.200 millones. Nos hace falta monetizar esa reserva para tener financiamiento mucho más fácil para el país”, aseguró Ferreira. Añadió que para este año la producción total de crudo crecerá a 580.088 barriles, desde los 475.272 obtenidos durante el año pasado. El el 2026 subirá a 600.720 y en el 2027 disminuirá a 539.252 y en el 2028 a 395.644.

El portafolio

En cuanto al portafolio de proyectos contemplados para inversión, entre otros, Ferreira señaló que se espera unos 1.200 millones de dólares por el Campo Amistad, 12.000 millones de dólares por los bloques off shore, 20.000 millones de dólares por los bloques del suroriente. Además se plantea los proyectos de modernización de las refinerías de Esmeraldas, Santa Elena, así como los proyectos de biodiésel (aceite de palma), de abastecimiento de gas y de adecuamiento de tanques de almacenamiento de diésel en La Libertad. 

MÁS NOTICIAS

Internacional

España vive el verano más cálido jamás registrado

España vivió su verano más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 24,2ºC, superando el verano de 2022 que ostentaba el récord hasta ahora, informó este martes 16 de septiembre de 2025, la agencia estatal de meteorología Aemet.

Leer más »
Internacional

Corea del Norte se declara en alerta nuclear

Corea del Norte reiteró que su condición de Estado con armas nucleares es «irreversible» al estar recogida de manera permanente en su legislación, informó la agencia estatal KCNA, en respuesta a las recientes críticas de Washington ante el Organismo Internacional

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore