Predominan el sincitial respiratorio y la influenza

El sistema de salud en Ecuador enfrenta un aumento significativo de enfermedades respiratorias. El área de enfermedades respiratorias del Hospital IESS Quito Sur estuvo lleno este lunes 9 de diciembre, con pacientes que presentaban síntomas similares, como fiebre, dolor de garganta, decaimiento y secreción nasal.

 Irene Quiroga, una de las personas en espera, relató a Ecuavisa que su esposo fue hospitalizado por neumonía, complicación de una gripe. Según la Federación Médica Ecuatoriana, las enfermedades respiratorias han incrementado en un 35 %, destacándose cuatro virus principales: sincitial respiratorio, influenza, COVID-19 y H1N1. Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, reportó más de 1 500 casos graves de infecciones respiratorias agudas. Las ciudades con mayor incidencia son Quito, Guayaquil y Cuenca, siendo el virus sincitial respiratorio el más común.

 Este virus, que puede causar síntomas leves similares a los de un resfriado, también tiene el potencial de generar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. La influenza ocupa el segundo lugar en prevalencia y se caracteriza por síntomas más intensos que un resfriado, incluyendo fiebre alta. Es altamente contagiosa, especialmente desde el segundo día de aparición de los síntomas. 

Los expertos atribuyen el aumento de casos a las bajas temperaturas, que suelen favorecer la circulación de estos virus entre noviembre y marzo. En Guayaquil, el COVID-19 lidera los casos de enfermedades respiratorias. Según la neumóloga Alejandra Palma, el aumento se concentra principalmente en adultos. Aunque los síntomas de esta enfermedad varían, el incremento ha llevado a los médicos a reforzar las recomendaciones de prevención y tratamiento. 

Las autoridades médicas insisten en medidas de cuidado, como una buena alimentación, consumo de vitamina C, y el uso de mascarilla para prevenir el contagio de virus transmitidos por vía aérea. Además, recalcan la importancia de no automedicarse y buscar atención médica ante la aparición de síntomas, para evitar complicaciones graves. 

MÁS NOTICIAS

Crónica

Pescador peruano muere tras asalto en Tarqui

Mario Montenegro Chunga, pescador de nacionalidad peruana, falleció la madrugada de este domingo 11 de mayo en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, dos días después de haber sido víctima de un asalto violento en la parroquia Tarqui. El ataque

Leer más »
EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore