Durante 2024 se ha vendido en promedio $222 millones menos cada mes

Solo entre enero y septiembre de 2024, sin tener todavía datos de las ventas de octubre y noviembre (donde más impacto hubo por los apagones), en la economía ecuatoriana se vendió alrededor de $2.000 millones menos en comparación al mismo periodo de 2023. En promedio, las ventas cayeron cada mes en más de $222 millones en comparación al año pasado.

 En este contexto, el Gobierno de Daniel Noboa decretó un feriado largo de cinco días para iniciar 2025. El turismo se podría ver beneficiado, pero la economía en su conjunto pierde. Según datos del Observatorio económico de la Cámara de Comercio de Quito, entre enero y septiembre de 2024 se generó un total de $144.235 millones en ventas. Durante ese mismo periodo en 2023, las ventas sumaron $146.220 millones.

 En otras palabras, en los primeros 9 meses de este año, y sin contar todavía los meses más golpeados por los apagones (octubre y noviembre), las ventas en la economía nacional fueron $1.985 millones más bajas que en 2023. En promedio, se vendieron $222 millones menos cada mes en 2024 en comparación de 2023. Según la Cámara de Comercio de Quito, enero y abril de 2024 se produjo un ligero aumento de las ventas que en esos meses llegó a un máximo del 3,95%.

 Sin embargo, a partir de mayo se han registrado más caídas que aumentos de ventas. Así, por ejemplo, en mayo se produjo una reducción de ventas del -2,2%, mientras en junio el desplome fue del -11,1%. En julio hubo una recuperación temporal de menos del 2%; y en agosto y septiembre las caídas fueron del -0,9% y -0,6%, respectivamente.

 En este escenario, el Gobierno de Daniel Noboa ha decretado un feriado largo de cinco días para cerrar 2024 y comenzar 2025. En concreto, Noboa establece un asueto nacional entre el 1 al 5 de enero de 2025. 

¿Cuál es realmente el movimiento económico del Ecuador durante los feriados en comparación a los días de trabajo normal? En promedio, cada día de feriado puede hacer que el movimiento del sector turístico llegue a los $18 millones, cuando en un día normal suma entre $4 y $6 millones. Es decir, el turismo se puede beneficiar, siempre y cuando los ecuatorianos estén bien económicamente, con un aumento de venta de hasta 4,5 veces más Según el Ministerio de Turismo, durante el feriado largo de noviembre de 2024, que duró cinco días, se movilizaron más de 750.000 personas, lo que generó un impacto económico de aproximadamente $78 millones , principalmente en ocupación hotelera, transporte, gastronomía y actividades recreativas.

 Eso significó un promedio de $15,6 millones de ventas turísticas por día. Sin embargo, durante los días laborales se generan ingresos más estables y predecibles en sectores industriales, administrativos y de servicios, lo que marca una diferencia importante en la dinámica económica en comparación con los feriados y días laborales.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore