LA SEQUÍA AFECTA LA PRODUCCIÓNDE NARANJAS EN BOLÍVAR Y LA DELECHE EN NAPO

En Ecuador se cultivan unas 60 000 hectáreas de naranja, de las cuales 11 000 están en Bolívar, donde la sequía ha reducido la producción entre un 50 % y 60 %, incrementando los costos de cosecha y comercialización. En Caluma, cantón conocido por la abundante producción del cítrico, en agosto de 2023 se cosecharon 9 000 toneladas de naranja. 

En el mismo período de este año, la producción ha caído a solo 4 000 toneladas. Árboles que normalmente producen entre 300 y 400 naranjas apenas han dado 100 frutos. La escasez ha disparado los precios: las 100 naranjas que antes costaban USD 2 ahora se venden a USD 10. CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE La producción de leche en el Valle de Quijos, Napo, ha caído un 20%. 

Hasta agosto, en época de lluvias, se producían 45 000 litros diarios, pero durante la sequía esta cifra se ha reducido a 36 000 litros. Una caída de 9 000 litros diarios que impacta en la economía de pequeños y medianos ganaderos que dejan de recibir USD 3 500 por cada día de escasez de agua. En el último mes, sus pérdidas ascienden a USD 105 000. Las fuentes de agua en esta zona de la Amazonía están secas, y el impacto también alcanza a la producción de quesos y derivados, que antes se vendían a industrias en Quito y Cayambe.

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore