Las quejas de los usuarios de telefonía celular por intermitencia en el servicio no cesan, se incrementan con cada apagón. Preocupa que ninguna empresa proveedora u organismo de control se hace responsable del problema, ni lo soluciona. El Ministerio de Telecomunicaciones, en una publicación del 17 de septiembre, dijo que: “Implementan acciones para preservar la continuidad de los servicios frente a la suspensión de servicio eléctrico”.
Se consultó al MINTEL sobre esas acciones y el seguimiento que dan a los planes de contingencia de las telefónicas. En su respuesta dijeron haber enviado el requerimiento a la división pertinente. Aún no ha respondido. En realidad, la justificación de las empresas de telefonía es logística: sus antenas de red celular cuentan con bancos de batería que entran en funcionamiento cuando no hay electricidad, su carga dura entre dos y tres horas.
Un lapso inferior a los cortes de luz, y no han previsto mejorar ese plan de contingencia. Patricia Falconí, presidenta de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, indicó: “Nosotros no podemos ser responsables, ni generar obligaciones adicionales sobre servicios que no nos competen a nosotros, en este caso la parte de la generación eléctrica y de hecho el despliegue que las operadoras han realizado frente a fuentes de energía alterna; estos eventos muy puntuales que no son recurrentes y que no están pensados para suplir un elemento necesario o un servicio que el estado tiene que proveer”.