El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó que desde el 12 hasta el 15 de septiembre habrá probabilidades de incendios forestales por las altas temperaturas que superan los 30 grados.
Para este jueves son 19 incendios forestales activos según la Secretaría de Gestión de Riesgos, una de las consecuencias es que la calidad del aire es considerada poco saludable en las localidades donde ocurren esas emergencias. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, las personas con más probabilidades de enfermarse por el humo de los incendios son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con afecciones respiratorias y cardiacas preexistentes.
El alergólogo del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES) recomienda utilizar mascarilla y lágrimas artificiales que lubrican los ojos para que no se irriten por el humo. “Normalmente comienza por los ojos, la nariz, molestias en la garganta. Algunos pueden tener tos y se complica con sinusitis”, menciona Iván Chérrez, médico alergólogo y neumólogo Respirar el humo puede tener efectos inmediatos en la salud, entre ellos: • Dolor de cabeza • Ataques de asma • Latidos cardíacos acelerados • Cansancio