NUESTRO CONSUMO EN LAS REDES SOCIALES

No es lo mismo las redes sociales que más consumimos, que las redes sociales que más nos consumen. La diferencia marca tendencias de uso en las web, determinadas para investigación o entretenimiento. Aquí hay notables diferencias al momento de hacer las visitas.

Con datos de SeRush Ranking Ecuador, se actualizan los hábitos de los ecuatorianos en su ingreso a las redes. La primera es Wilkipedia, una página destinada a la consulta de los temas más diversos que van desde el significado de palabras, pasando por ciencia, cultura, hasta descripciones de hechos históricos o biografía, entre los principales acercamientos de información a quienes la requieran, solo en junio del 2023, alcanzó los 38,4 millones de visitas, lo que habla bien del uso, especialmente de consultas estudiantiles.

En otro grupo se encuentran Google, Youtube, Facebock, WhatsApp y Twitter, no menos importantes, aunque con un considerable número, menor de visitas. Unas dispuestas a brindar información para investigar, mientras las otras pueden vincularse con la información e interacción entre usuarios.

Llama la atención en el acceso a esta esfera de lo virtual el requerimiento, no menos importante de páginas con contenidos para adultos, resuelto en pornografía, que guarda un significativo requerimiento entre los visitantes.

Es el tiempo dedicado a incursionar en ellas, sumado a la calidad de la información obtenida la que marca una diferencia entre usar y ser usado. Situación de la que deberíamos estar conscientes.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

SE VOLVIERON LOCOS

Después de 25 días de un paro violento e inhumano que se concentró en la provincia de Imbabura, con sucesos de ferocidad que han merecido la repulsión ciudadana, el miércoles 15 de octubre, el ministro de Gobierno John Reimberg, anunciaba

Leer más »
EDITORIAL

EL BANANO NO PUEDE ESPERAR

La alerta sobre un foco infeccioso de Fusarium en una plantación bananera de El Oro representa una prueba crucial para el Ecuador, aun cuando las autoridades parecen no dimensionar todavía su gravedad. El riesgo de
enfrentar una enfermedad letal

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore