La oficina de INTERPOL en Ecuador, pide que se disponga la alerta roja para la captura de Walter Solí

El exministro de Obras Públicas y exsecretario del Agua, Walter Solís, procesado junto con Jorge Glas en el Caso Reconstrucción de Manabí, está prófugo en México, país que le otorgó refugio. Su abogado confirmó que sigue ahí, en la audiencia del pasado 12 de abril, cuando le dictaron prisión. 

Interpol Ecuador considera que con esa información se puede activar el trámite para su captura con fines de extradición. El Jefe de la Oficina Nacional envió este oficio al juez para que: “Disponga a esta Unidad la Publicación de la Notificación Roja de Interpol, para el ciudadano ecuatoriano Walter Hipólito Solís Valarezo”. En 2021, Solís fue ubicado por Interpol en Estados Unidos, pero cuando la Corte Nacional activó el trámite viajó a México y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo acogió y protegió. Luego, su abogado, Alembert Vera, aseguró que Interpol negó la alerta roja.

 Entre tanto, la justicia en Ecuador adelanta los procesos de incautación de sus activos. El juez Inga dispuso a la Superintendencia de Bancos que retenga los fondos de dos cuentas y al Registro de la Propiedad que congele cinco inmuebles ubicados en la provincia del Guayas y dos vehículos que están a su nombre. 

Walter Solís formó parte del gabinete del expresidente Rafael Correa desde 2010 hasta 2016, cuando renunció por razones personales, aunque luego el expresidente dijo que se fue por un error imperdonable relacionado con la concesión del Puerto de Manta. El Caso Reconstrucción de Manabí es la más reciente causa penal en la Walter Solís enfrenta cargos, ya tiene dos sentencias de 8 años de prisión cada una por cohecho en el Caso Sobornos y por peculado en el Caso Senagua.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

DIÁLOGO Y PARO POLÍTICAMENTE RADICALIZADO

Nuevamente, el país sufre irreparables pérdidas económicas y humanas por el paro de actividades decretado por la Conaie. El Gobierno tomó una medida intempestiva, sin un diálogo previo sobre las repercusiones que suponía la eliminación del subsidio al diésel. Tampoco

Leer más »
EDITORIAL

ASAMBLEA ENMUDECIDA

La Asamblea Nacional, que debería ser el principal contrapeso del poder Ejecutivo, ha elegido el silencio como su política. Desde su instalación, el Legislativo se ha convertido en un espectador complaciente, incapaz de cumplir su deber de fiscalización. Los temas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore