Los apagones de energía en diferentes zonas del Ecuador

Los cortes de electricidad que en las últimas horas han afectado a Guayaquil, Quito, Cuenca y otras ciudades tienen tres razones, según informó el Ministerio de Energía. Una es la reducción de la generación de Coca Codo Sinclair desde el sábado, a causa de un derrame de crudo del OCP, ocurrido aguas arriba de la captación de la central. 

La contaminación obligó a reducir la carga de agua de ingreso a la central que llegaba a producir el 40% de la energía hidroeléctrica del país, pero que este miércoles 27 de marzo alcanzó una producción del 29% de la hidroelectricidad. Aunque la limpieza del crudo derramado continúa en el sector de el salado en el río coca, la capacidad operativa de la hidroeléctrica aún no llega a sus niveles normales. 

El segundo factor es la caída en la producción de energía térmica por daños en varias generadoras, aunque no especifica las unidades que están fuera de servicio. La otra razon es la sobrecarga de la red de transmisión y la reducción de voltaje en algunas de las 71 subestaciones eléctricas.

 Por su lado, Celec dio a conocer que se trabaja para poner en servicio cuatro unidades de generación dañadas en las centrales Álvaro Tinajero, Gonzalo Cevallos, Machala II y Aníbal Santos que en conjunto sumarían ceca de 160 megavatios. El Ministerio de Energía informó que se realizan los trabajos para solventar los problemas pero no especificó si los apagones seguirán en los próximos días. 

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

¿ Quién presidirá la Asamblea Nacional?

El nombre del legislador electo Niels Olsen suena fuerte para presidir la Asamblea Nacional, mientras que este lunes, 12 de mayo de 2025, el bloque de parlamentarios electos por ADN se reunió, en Carondelet, con el mandatario Daniel Noboa.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore