Sectores productivos del Turismo, Gastronomía y Alimentos buscan alternativas

A un mes de que entre en vigencia el aumento de tres puntos al IVA, a escala nacional, los negocios ya están tomando acciones para enfrentarlo. Francesca Ferrero, representante de la industria gastronómica del Guayas, mencionó que una de las estrategias en este grupo productivo es reducir costos en su inventario, renegociar con sus proveedores, aunque reconoce que la mitad del incremento se lo trasladará al consumidor final.

Este miércoles se reunieron en Guayaquil representantes de varias ramas del sector turístico, hoteleros y dueños de restaurantes. Una de sus preocupaciones es el impacto por el nuevo IVA y la extensión de un mes más del estado de excepción. Conformaron un Comité para solicitar, en este mes que queda antes de la vigencia del 15%, que el Gobierno apruebe incentivos, aunque saben que esa opción no es tan viable, por eso tomarán acciones casa adentro, así lo indica Carlos Berrezueta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Guayas. Otra de las propuestas de este sector es conformar una red de comercialización directa con productores agrícolas en provincias como Guayas y así evitar especulaciones en los mercados por el aumento del IVA.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

LECCIONES DE DIGNIDAD

El recientemente condenado expresidente de Colombia da una gran lección a los políticos ecuatorianos. A diferencia de estos, que cuando se ven implicados en procesos legales huyen fuera del país y se refugian en naciones de la región gobernadas por

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore