El retorno de la familia de Fito está envuelto en un Hermestismo absoluto

Han pasado más de 24 horas desde que fueron liberados la familia y allegados del capo criminal José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, y el Gobierno de Daniel Noboa no se ha pronunciado públicamente sobre este caso. Aunque la expulsión de los parientes de Fito de Argentina obligó, entre otros asuntos, a que el Consejo de Seguridad Pública y del Estado de Ecuador se reúna en Guayaquil, las autoridades no dieron detalles sobre la situación jurídica de la familia del cabecilla de Los Choneros. En esa reunión incluso estuvo el presidente de la República. Extraoficialmente, este viernes se conoció que la Fiscalía General del Estado (FGE) practicaba las primeras diligencias como parte de una investigación previa por la fuga de Macías Villamar de la cárcel regional de Guayaquil. En esta investigación, un personaje clave sería -al menos- la esposa de Fito, Inda Peñarrieta, quien en ya ha sido indagada por la FGE por cuatro causas abiertas entre 2017 y 2022. Pese a la insistencia de la prensa, la FGE no ha informado si existe actualmente alguna investigación en curso contra la mujer.

Aunque oficialmente no se ha informado de la identidad de quienes llegaron desde Argentina, los medios locales de ese país citaron fuentes policiales para indicar que son ocho, y entre ellos están Peñarrieta y tres de sus hijos con Macías Villamar: Michelle, de 21 años; Ilse María, de 12, y Lian Sejam, de 4. El resto de personas, también según medios locales argentinos, son la empleada doméstica Denny Yadira Laines Basurto, Javier Macías Alcívar (sobrino del capo) y Ángel Zambrano Chiquito, un amigo de la familia. Los familiares de ‘Fito’ estuvieron desde el 5 de enero en Argentina, a donde entraron de manera legal y sin que pesaran sobre ellos alertas de Interpol. Se instalaron en una exclusiva ciudadela en los alrededores de Córdoba donde, de acuerdo a medios locales argentinos, habían pagado en efectivo por una casa.

Entonces aún faltaban dos días para que las autoridades ecuatorianas descubriesen que ‘Fito’ se había fugado de la cárcel regional, una prisión bajo su entero dominio, según han señalado testigos que han pasado por ese establecimiento penitenciario. Condenado en 2011 a 34 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio, ‘Fito’, a cuya banda criminal se le atribuyen nexos con el cartel mexicano de Sinaloa, ha protagonizado varias fugas como esta última, cuyas circunstancias aún no han sido esclarecidas. Y mientras las autoridades buscaban a ‘Fito’ se desató la semana pasada una ola de atentados y acciones violentas atribuidas a delincuencia organizada que incluyeron el secuestro de policías, asesinatos, artefactos explosivos, vehículos incendiados, motines en cárceles con 200 rehenes (ya liberados) y la toma de un canal de televisión por parte de trece encapuchados armados, ahora detenidos. Esto llevó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a declarar estado de excepción con toque de queda nocturno y la “guerra interna” a las bandas del crimen organizado.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

CUIDEN EL BOLSILLO DEL PUEBLO

Con el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, la alarma se encendió entre algunos comerciantes y productores, que buscan aprovecharse del pueblo para encarecer los precios de ciertos productos en los mercados del país. Es el ‘juego sucio’

Leer más »
Internacional

España vive el verano más cálido jamás registrado

España vivió su verano más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 24,2ºC, superando el verano de 2022 que ostentaba el récord hasta ahora, informó este martes 16 de septiembre de 2025, la agencia estatal de meteorología Aemet.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore