Se conmemoró el onceavo aniversario de la declaratoria del ‘Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano’

El Museo Nuclear Corporación Ciudad Alfaro y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural conmemoraron el onceavo aniversario de la declaratoria del ‘Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano’ en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sombrero de paja toquilla: tradición, identidad y futuro, se realizó con el objetivo de promover el conocimiento y la valoración de este accesorio de moda y sensibilizar sobre la necesidad de garantizar un comercio justo para los tejedores comerciantes.

En el acto intervinieron Joselías Sánchez, director de Museo Nuclear Corporación Ciudad Alfaro, Jonathan Toro, alcalde del cantón Montecristi, Stefania Muñoz, representante de la Fundación Maquita, Pamela Mantilla, técnica y asosera de la Cooperación Técnica Alemana y Lorena Bravo, investigadora y directora del proyecto «Museo del sombrero de paja toquilla».

Representantes de las comunidades tejedoras de Las Pampas, Pile, Cerro Copetón, La Solita y Dos Mangas, intercambiaron experiencias y recibieron un reconocimiento por su destacada labor como maestros y maestras de este arte.

Además, se entregó una placa a Simón Espinal, maestro artesano tejedor de los sombreros más finos de 🇪🇨, finalmente los asistentes se deleitaron con la presentación artística de la mezzosoprano Katiuska Lopera.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

CUIDEN EL BOLSILLO DEL PUEBLO

Con el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, la alarma se encendió entre algunos comerciantes y productores, que buscan aprovecharse del pueblo para encarecer los precios de ciertos productos en los mercados del país. Es el ‘juego sucio’

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore