Biografía
Luisa Magdalena González Alcívar nació en la ciudad de Quito el 22 de noviembre de 1977, debido a que sus padres estaban de vacaciones en esta ciudad. Luego sus padres retornaron a la parroquia Canuto del cantón Chone, provincia de Manabí.
🇪🇨🇪🇨🇪🇨DIFUNDE!!!
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 10, 2023
La presentación del binomio de la RC5.
¡Volveremos a ser Patria! pic.twitter.com/wS2fL0Qlz3
Estudios
Realizó sus estudios en la Universidad Internacional del Ecuador, se graduó de abogada.
En el Instituto de Altos Estudios Nacionales obtuvo una maestría en Alta Gerencia. Además, realizó una maestría en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.
En 2005 fue asistente de investigación en la Universidad Internacional del Ecuador.
Política
Durante los 10 años de periodo de gobierno de Rafael Correa (2007-2017) se desempeñó en diferentes cargos.
En el año 2008, trabajó como asesora de la Secretaría de Comunicación e Información de la Presidencia del Ecuador, y ese mismo año se convirtió en coordinadora General de Recursos Humanos, Desarrollo Institucional y Capacitación de la Superintendencia de Compañías.
En 2010, asumió el rol de coordinadora General de Agenda Estratégica Presidencial en la Presidencia. Durante el 2011, fue designada como Vicecónsul del Ecuador en Madrid (España).
Fue Viceministra de Gestión Turística en el año 2014 en el Ministerio de Turismo y luego se desempeñó como ministra encargada.
En 2015, fue nombrada Subsecretaria encargada de la Agenda Presidencial y, posteriormente, secretaria General de Despacho Presidencial. Ese mismo año, también ocupó el cargo de Cónsul General del Ecuador en Madrid.
Asumió el rol de Subsecretaria General de la Administración Pública en el año 2016, y en 2017, ocupó diferentes cargos, como asesora en la empresa Correos del Ecuador, Secretaria Nacional de la Administración Pública, Ministra de Trabajo encargada, Secretaria General de la Intendencia de Compañías de Quito en la Superintendencia de Compañías, y Cónsul General del Ecuador en Alicante.
En 2018 después de la finalización del gobierno de Correa, fue nombrada secretaria nacional del Parlamento Andino, y en 2019 se desempeñó como asesora en el mismo organismo.
En el año 2021 fue electa como Asambleísta por la provincia de Manabí.
El 10 de junio fue designada de la mano del movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5, como candidata para las elecciones anticipadas en agosto de 2023, ella correrá estas elecciones con Andrés Arauz como binomio, quien en 2021 perdió la segunda vuelta electoral contra Guillermo Lasso.