
Quito, EM.- Más de 94 000 habitantes de comunidades fronterizas entre Ecuador y Colombia fueron beneficiados con el proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi–Guáitara, en la frontera norte. El proyecto tomó cinco años y está orientada a mejorar la gobernanza del agua en una de las zonas más sensibles y biodiversas de la región andina, detalló el MAE en un comunicado este jueves 13 de noviembre del 2025. El proyecto, presentado oficialmente en Quito, fue impulsado por los Ministerios de Ambiente de ambos países, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Según las autoridades, la cooperación permitió avances técnicos, institucionales y comunitarios que ahora sirven como base para una gestión conjunta del recurso hídrico. Uno de los resultados clave fue la elaboración del Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) y del Programa de Acción Estratégica (PAE), documentos que identifican los principales retos ambientales en las cuencas compartidas y definen prioridades de intervención para los próximos años.



