SEGURIDAD Y REFLEXIÓN EN EL FERIADO

El país se alista para un nuevo feriado del 1 al 4 de noviembre con una tradición viva para visitar y recordar a quienes partieron y celebrar su memoria. Al ser uno de los asuetos más largos del año —y anunciado con anticipación— el Gobierno, la Policía y las Fuerzas Armadas deben garantizar que las familias se desplacen con seguridad y tranquilidad. Existe un llamado de empresarios locales por reactivar las provincias más afectadas por el reciente paro: Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha. La inseguridad y la crisis social perjudican la imagen de Ecuador ante el turismo mundial. Aunque es difícil revertir la tendencia, no es imposible. Con un esfuerzo que arrancó en 2007, Colombia recuperó territorios perdidos a la guerrilla, incentivó la inversión en hoteles y en infraestructura junto a las comunidades locales y emprendió una agresiva campaña internacional por medio de ProColombia. También implementó rutas turísticas seguras, instaló puntos de control constantes en más de 17.000 km de vías y presencia armada estratégica en destinos clave. El turismo en Ecuador ofrece una vía prometedora para el desarrollo y sería un eficiente acompañamiento a la política de seguridad. Tras dos años difíciles para la industria turística local, Ecuador aún no logra recuperar las cifras previas a la pandemia. Convertir el turismo en política de Estado no solo generará ingresos: puede devolver esperanza y oportunidades a miles de familias. Y eso sí es desarrollo sostenible.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore