CACAO Y CAFÉ SE REGISTRAN

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

El Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de Agrocalidad, anunció que ya se encuentran registrados al menos 100.000 agricultores de cacao y de café en el sistema GUIA. Este proceso busca cumplir con el requisito establecido por la Unión Europea de identificar a los productores y garantizar la trazabilidad de su producción, con el fin de verificar si en las zonas cultivadas se ha producido o no deforestación a partir del año 2020. Este paso es de enorme importancia para el Ecuador, que ha trabajado arduamente para acceder al mercado europeo. Ahora resulta indispensable proteger ese logro mediante una normativa nacional adecuada, que asegure el cumplimiento de los estándares ambientales y comerciales exigidos por la Unión Europea. De acuerdo con las disposiciones europeas, los grandes productores de café y cacao deberán registrarse hasta diciembre de 2025, mientras que los pequeños productores tendrán plazo hasta junio de 2026. En ambos casos deberán demostrar la titularidad del predio, su extensión y, sobre todo, que no han incurrido en deforestación con el propósito de expandir su producción desde 2020. El incumplimiento de este protocolo tendrá una consecuencia directa: la Unión Europea no comprará productos provenientes de zonas o fincas que no estén debidamente registradas. Esta medida se aplicará no solo para Ecuador, sino también para todos los países proveedores del bloque europeo. Por eso insisto en algo que digo con frecuencia en mis programas: los destinos comerciales son fundamentales, los niveles de exigencia son altos y el desafío para el Ecuador es permanente. Esperamos que este registro se amplíe pronto y que la información disponible no se limite únicamente al cacao y al café, sino que también abarque otros productos estratégicos como la palma africana y las maderas, que igualmente están contempladas dentro de la regulación europea.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore